PUCK CINEMA CARAVANA Fantàstic Kids
La PUCK Cinema es una caravana habilitada como cine itinerante. Su interior es una sala de proyección minúscula. Sólo entrar es adentrarse en un universo onírico, una vivencia mágica.
15 - OCTUBRE 2022
de 11h a 14h y de 17h a 20h / Meeting - King Kong Area
16 - OCTUBRE 2022
de 11h a 14h y de 17h a 20h / Meeting - King Kong Area
PROGRAMACIÓN
Rubika
Guillaume Plantevin (2010)

Sinopsis
¿Qué pasa si la gravedad deja de funcionar en vertical? O si es aleatoria? O si depende de un juego en el que las personas somos sólo personajes? Un fenómeno aparentemente inmutable deja de serlo cuando el mundo deja de girar como siempre.
Guillaume Plantevin es un ilustrador especializado en pixel-art bajo el nombre de Babette Design. Hace producciones para publicidad, películas y libros infantiles ilustrados.
Duración 4′ / Todos los públicos
Bottle
Kirsten Lepore (2010)

Sinopsis
Una historia de amor entre dos almas unidas por la eternidad del mar. Un Romeo y Julieta encarnado en la arena y la nieve, una pasión imposible que se mantiene en la distancia, la chispa que hace latir el corazón y los paisajes, la unión entre el verano y el invierno, entre los continentes, entre el norte y el sur. El mar lo puede todo, al igual que el amor.
Kirsten Lepore es una directora y animadora norteamericana instalada en Los Ángeles, donde sumando proyectos exitosos en el mundo de la animación audiovisual. Una de sus propuestas más recientes, Hay Stranger ha conseguido más de 200 millones de visitas online y ella ha sido considerada una de las 50 personas más creativas por la revista Creativity Magazine. Participa en la elaboración de la conocida serie Hora de Aventuras, con la que ganó un premio Emmy & Annie 2016. Bottle fue uno de los cortometrajes nominados en Short of the year 2010 y otras películas realizadas por Lepore han conseguido premios a festivales como SXSW o Slamdance.
Duración 5’21” / Todos los públicos
Pixels
Patrick Jean (2010)

Sinopsis
Al final no quedará más que un pixel cúbico. El mundo físico, el analógico, lo orgánico, el material se enfrentan al virtual y digital, que lo reduce todo, lo cuadricula y lo homogeneiza. Todo deja de ser accidental y azaroso para convertirse en pixels, atrás quedan las curvas y las formas inesperadas. Los videojuegos retro, con personajes hechos a golpe de unidad cuadrada, invaden la tierra sin remedio.
Después de años de diseño de secuencias de crédito para la televisión francesa, Patrick Jean dirigió su primer cortometraje en 2010. Pixel fue premiado más de 30 veces. Pero la vocación de este animador francés comenzó en los años 80, cuando programaba sus propios juegos en un Amstrad CPC 464. Interesado en el mundo de los videojuegos, la aceptan en la escuela de Supinfocom, una de las mejores escuelas de animación de Europa. Después de esto, comienza a trabajar en las empresas de efectos visuales como artista y supervisor de vfx hasta que consigue un gran éxito de taquilla con la adaptación a película de su corto Pixels. También dirige anuncios para marcas como Eurostar, Fendi, Audi, Hermès y videos musicales para artistas como Boys Noize, donde el mundo está cubierto por teclas de teclado, o donde ser un superhéroe es el nuevo normal, y ser normal es nuevo super. En la mayoría de sus películas, el mundo digital interfiere con la realidad y las criaturas inanimadas empiezan a moverse. Además, compone a menudo la música de sus cortos.
Duración 2’35” / Todos los públicos
The tiny fish
Sergei Ryabov (2007)

Sinopsis
Dentro del mundo de un niño, cualquier pequeño evento puede convertirse en una aventura extremadamente emocionante y peligrosa. Incluso, en la inagotable imaginación de una niña pequeña, podemos pasar cosas maravillosas, verdaderas pequeños milagros, como un pez dibujado convierta de verdad.
Sergei Ryabov nació en 1977 en Schelkovo, Rusia. En 1995, terminó el Moscow Art College e inició su carrera como artista-joyero. Poco después, estudió en la Gerasimov All-Russian State University of Cinematography donde realizó la película de animación Home alone. Tras diplomarse, trabajó como animador durante varios años en diferentes estudios de Moscú. En 2006, creó un estudio de animación en casa y lo utilizó para hacer su película Rybka (The Tiny fish), que se convirtió en ganadora de premios en numerosos festivales internacionales de cine.
Duración 9’30” / Todos los públicos
KJFG num 5
Alexey Alexeev (2008)

Sinopsis
Un oso enorme, un conejo blanco y un lobo motivado forman un grupo musical que toca en el bosque. El título del cortometraje concentra el desconcierto y, en el sencillo argumento, se completa con humor la sensación de entender todo y nada a la vez. Alexey Alexeev creó estos dos minutos de animación para divertirse, sin mensaje moral y sin miedo a la incomprensión.
Alexei Alexeev es un animador ruso nacido en Moscú en 1965. Se licenció como ingeniero de cohetes en la Universidad Técnica de la capital rusa en 1988, pero su vida dio un giro cuando unirse al Estudio piloto de Moscú, trabajando junto a los veteranos Alexander Tatarsky e Igor Kovalev. Desde allí, se trasladó a Varga Studio en Budapest, donde trabajó en multitud de series de televisión, entre ellas Mr Bean. A lo largo de su carrera, ha conseguido más de sesenta premios en festivales de todo el mundo por sus cortometrajes de animación. Uno de sus trabajos más aclamados, KJFG num 5, ha sido la semilla de su serie de animación Log Jam en Nickelodeon.
Duración 2′ / Todos los públicos
The moustache
Anni Oja (2015)

Sinopsis
El bigote de los hombres de una ciudad es especialmente destacable y es motivo de disputa. Dos de ellos se enfrentarán en un duelo por descubrir, de una vez por todas, quién es quién tiene el bigote más formidable. La ciudad es demasiado pequeña para ambos y menos con sus bigotes. Lo tendrán peludo para no salir mal parados.
Anni Oja se graduó en la Academia de Artes de Turku, en Finlandia. Su primer cortometraje de animación The Moustache consiguió un gran éxito, recogiendo premios como el Hamburgo Animation Award, 2015 o el de mejor corto en stop motion al Cartel Buenos Aires, también en el 2015 y el de Mejor Película Académica del Montreal Stop Motion Film Festival de Canadá el mismo año. El jurado del Festival de Cortometrajes de Tampere consideró el 2016 que merecía el Premio Risto Jarva y el Diploma de Mérito por el dominio del arte la capacidad para explicar de forma divertida una historia con un significado profundo.
Duración 3’37” / Todos los públicos
An eye for Annai
Jonathan Klassen & Daniel Rodrigues (2012)

Sinopsis
Annai busca un ojo. Incompleto, busca y busca infatigable. En el fondo del mar, arriba las montañas, entre las ramas de los árboles o en las plumas de las aves, pero sigue teniendo un único ojo. Las mejores soluciones aparecen cuando desaparece la impaciencia, cuando la vida fluye y cuando conseguimos aceptar que las diferencias nos hacen especiales y que todo el mundo tiene algo que ofrecer. Solo hay que estar dispuestos a encontrar qué es.
Jonathan Klassen y Daniel Rodrigues crearon este cortometraje lleno de ternura y esperanza uniendo y complementando sus talentos. Klassen es un escritor canadiense ilustrador de libros infantiles, como This is not my hat. Fue la primera persona que consiguió por un mismo trabajo la medalla americana Caldecott y la británica Kate Greenaway para la ilustración de libros infantiles.
Daniel Rodrigues, por su parte, es un animador que se sitúa en la línea más independiente de este arte. Estudió diseño en la Universidad de Sao Paulo y desde entonces, asegura que a través de la investigación sobre el movimiento y su poder para crear significados, ha cambiado la visión desde un diseñador que anima a un animador que también ama diseño.
Duración 5’27” / Todos los públicos
Patakiskola
Péter Vácz (2010)

Sinopsis
Una pequeña niña viaja desde un pequeño arroyo hasta el mar y al agua vive una gran aventura. Toda una metáfora de lo que verdaderamente significa crecer. Este film está inspirado en un poema húngaro.
Péter Vácz es un galardonado director de animación de Budapest, Hungría, nacido en 1988. Se graduó en la Mômes de la Universidad de Arte y Diseño de Animación de Moholy-Nagy con sus películas Streamschool i Rabbit and Deer que le han valido reconocimiento mundial y más de 125 premios en festivales internacionales (Annecy, Cannes, Nashville o Atlanta). Durante sus estudios, asistió a la ASF The European European Film Production Workshop 2009 y cursó el Curso de Animación 3D en Viborg, Dinamarca. Después, cofundó el grupo de cine de vanguardia Caravel Collective en Francia, donde hizo películas experimentales. Desde 2013, Vácz forma parte de la plantilla de Picasso Pictures, con sede en Londres, donde hizo dos vídeos musicales galardonados: All I’M Saying and Dear John, para el famoso grupo de rock británico James. EL 2015, vuelve a Budapest. Su cortometraje de acción Pillowface obtuvo el premio internacional en el Festival de Cine de Varsovia en 2018. Noah’s Tree es el último proyecto en el que está trabajando y el más ambicioso. Aparte del aspecto creativo, este autor también imparte práctica y teoría de animación además de talleres y presentaciones a nivel internacional.
Duración 1’52” / Todos los públicos
La Traviata
Guionne Leroy (1998)

Sinopsis
En la gran mesa del desayuno, se crea una maravillosa celebración alrededor del pastel. Dulces, cremas, panecillos, cócteles y trufas participan transformando el pastel sin decoración en un precioso regalo. Todo a ritmo de No siamo zingarelle, escena X del segundo acto de La Traviata, de Giuseppe Verdi.
El cortometraje está extraído de la película Opéra imaginaire, coordinada por Pascal Roulin y producida por la televisión pública francesa. El film contiene 12 piezas de algunas de las óperas más famosas ilustradas con animación de artistas europeos que aplican técnicas diferentes para dar forma y movimiento a este género musical.
Guionne Leroy estudió Cine de Animación en la escuela de Cámara de Bruselas. Se especializó en la animación en volumen y eso le permitió entrar en contacto con John Lasseter, que la contrata para el primer largometraje de Pixar, Toy Story. A continuación, vuelve a la animación tradicional con obras maestras como La Traviata y Arthur (1997). Posteriormente, se unió al equipo de Skellington para crear James y el melocotón gigante y en Aardman para participar en la creación de Chicken Run.